Available courses

Objetivos:

  • Dotar de los conocimientos teóricos suficientes para conocer y entender el mundo rural y el fenómeno de la despoblación rural.
  • Conocer las distintas normativas, planes y estrategias enfocadas al desarrollo rural existentes a distintas escalas.
  • Profundizar en las diferentes oportunidades asociadas al desarrollo rural y local.
  • Analizar y diagnosticar los recursos territoriales de un espacio geográfico concreto.
  • Conocer, manejar y utilizar las diferentes herramientas de bases de datos estadísticas, cartográficas y geoespaciales.
Con todo ello, se pretende capacitar al alumnado para afrontar, desde una perspectiva analítica y estratégica, una problemática de actualidad a través de un trabajo continúo a lo largo del curso.

Temario:

Unidad 1.- El Medio Rural.
1.1.- Concepto y Caracterización del Medio Rural.
1.2.- La Despoblación.
1.3.- Génesis del problema.
1.4.-La Despoblación en el Territorio.
Test 1.
Práctica 1: Elección y justificación de un municipio con indicadores de despoblación.

Unidad 2.- Diagnóstico, Planificación y Desarrollo Local.
2.1.- Concepto de Diagnóstico y Análisis DAFO.
2.2.- Planificación Estratégica.
2.3.- Desarrollo Local.
Test 2.
Práctica 2: Búsqueda, elaboración e interpretación de datos estadísticos.

Unidad 3.- Análisis de los Recursos Territoriales. 
3.1.- Aspectos teóricos.
3.2.- Los Recursos Territoriales Turísticos.
3.3.- Cuestiones Ambientales.
Test 3.
Práctica 3: Identificación de los Recursos Territoriales turísticos existentes.

Unidad 4.- Planes y Estrategias.
4.1.- La Unión Europea en el Desarrollo Rural.
4.2.- Estrategias Nacionales contra la Despoblación Rural.
4.3.- El Desarrollo Rural y la Despoblación en Andalucía.
4.4.- Algunos ejemplos de políticas provinciales.
Test 4.
Práctica 4: Elaboración de un DAFO, cuadro de Planificación y Conclusiones.

Objetivos

Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesaria para obtener la certificación positiva de catastro, obligatoria para la segregación, agrupación y corrección de linderos de inmuebles rústicos y urbanos tras la aprobación de la ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.

Adquirir conocimientos sobre la cartografía catastral y su manejo en un sistema de información geográfica para la obtención Representación Gráfica Alternativa en Catastral (RGA-Catastro).

Capacitar al geógrafo para actuar como técnico competente ante Notarios y Registradores de la Propiedad como profesional independiente.


Objetivos

El curso tiene como objetivo que el alumno empiece a manejar una herramienta como QGIS (sotfware libre). Al final del curso el alumno sabrá como realizar operaciones básicas tanto con información vectorial como ráster. También se adquirirán conocimientos en la generación de mapas para impresión, creación de series de mapas y la publicación de los mismos de manera online.

Temario

Tema 1. Introducción a los SIG y las fuentes cartográficas

Tema2. Introducción a Qgis

            2.1 Comenzar con Qgis
            2.2 Creación y carga de información geográfica
            2.3 Visualización de datos
            2.4 Digitalización y edición

Tema 3. Geoprocesamiento con datos vectoriales

            3.1 Herramientas de geoprocesos
            3.2 Topología
            3.3 Trabajar con proyecciones

Tema 4. Geoprocesamiento con datos ráster

            4.1 Análisis Ráster
            4.2 Conversión de formatos
            4.3 Georrefenciación de imágenes
            4.4 Trabajar con Grass

Tema 5. Diseño de mapas

            5.1 Simbología y etiquetado
            5.2 Diseñador de impresión
            5.3 Series de mapas
            5.4 Divulgación de mapas en web

Objetivos

  • Conocer el marco legal existente y las posibilidades profesionales.
  • Realizar el procesamiento de imágenes a través de software: Agisoft  Metashape y DroneDeploy.
  • Crear productos como planos, mapas y modelos 3D (Levantamientos, Ortofotos, MDTs, etc.).
  • Exportar los resultados a programas GIS y CAD.

Materiales

T.1 El Dron. Tipos de drones. Características y funcionalidades.    

T.2 Marco legal y operaciones de vuelo comunes.

T.3 Planificación del vuelo y obtención de la información. 

T.4  Gestión y Procesamiento de datos.